Blogia
unodefisica

Sobre la importancia del método científico.

Sobre la importancia del método científico.

3º ESO. Tema 1.

Tal y como comento en clases, el primer tema de la asignatura es un cajón de sastre en donde se dan herramientas que vamos a usar a lo largo de todo el curso, y donde, a veces, cuesta trabajo ver la relación que hay entre la notación científica y la precisión de una medida, por poner un ejemplo.Dentro de todo este batiburrillo estudiamos el método científico, y su importancia puede pasar desapercibida, ya que nos da la impresión de que "es teoría para el primer examen" y no vuelve a salir en todo el curso.

 Falso. Usamos, o deberíamos usar, el método científico una y otra vez, no sólo en una asignatura de ciencias como ésta, sino en nuestra vida cotidiana. El método científico es una manera de ver las cosas, de ordenar los pensamientos y de clarificar las ideas antes de realizar una acción. En realidad tan sólo es ordenar los pasos que se han de seguir a la hora de resolver un problema.

Dice la teoría que los pasos (más o menos) son estos:

  1. Observación. Hay que percibir un fenómeno para que podamos pensar sobre ello, para que sintamos la curiosidad de saber por qué y cómo ocurre.
  2. Formulación de hipótesis. Una hipótesis es una posible respuesta a una pregunta. Habrá que comprobar su validez.
  3. Experimentación. Realización de experimentos para comprobar si nuestra hipótesis es la correcta. Si no es así, se formula una hipótesis nueva - en base a las nuevas evidencias - y volvemos al paso 2.
  4. Publicación de resultados. Una vez obtenidos y procesados los resultados, se dan a conocer para que todo el mundo pueda ver y comprobar lo realizado.

Parece bastante sencillo y tonto. Sin embargo, el seguir estos pasos ha permitido al mundo avanzar enormemente en los últimos 3 siglos. El primero en hablar de ellos fue Descartes -filósofo del siglo XVII - en su obra "El discurso de método" en 1637. Hay que recordar que en aquella época los filósofos incluían el estudio de la naturaleza, lo que incluían las matemáticas y lo que hoy es la física y otras ciencias.

Antes de Descartes ya se habían seguido estos pasos, pero con lagunas. Obviamente, los pasos 1 y 2 se dan desde que el hombre es hombre y siente curiosidad. Los pasos 3 y 4 también se realizan desde el principio de los tiempos, ya que hemos ido avanzando a base de la técnica de ensayo y error, y hemos ido compartiendo lo descubierto con los nuestros para preservarlo y vivir mejor. 

La verdadera fuerza del método científico, está en realizar todos los pasos. Alguien tan insigne como Aristóteles (384-322 a.c.), filósofo y filósofo natural que abarcó enormes áreas de pensamiento y estudio, seguía tres de estos cuatro pasos (desde luego que publicó los resultados, de hecho ha sido una de las personas más influyente en Europa durante casi dos milenios gracias a ellos). Sin embargo, Aristóteles no experimentaba. No porque no se le ocurriese hacerlo, sino porque dentro de la mentalidad griega de la época se pensaba que si una lógica aplastante te llevaba a una conclusión, el tratar de demostrarla mundanamente era innecesario. El mundo puro de las ideas era superior al mundo físico y siempre tendría preponderancia.

Así, cometió algunos errores de bulto, como apoyar la concepción geocéntrica del universo (aunque en aquella época no había medios para comprobarlo) o pensar que los cuerpo caían más rápidos cuanto más masa tuviesen. Un simple experimento como el que realizó Galileo en la torre de Pisa , 18 siglos después, le hubiera sacado de su error, a él y a las incontables generaciones que tomaron sus enseñanzas como dogma de fé. ¡Quién sabe donde estaríamos sin semejante retraso!

La culpa no es exclusiva de Aristóteles. Durante la edad media los alquimistas - precursores de los químicos - también se saltaban un paso en el método científico, en este caso la publicación de resultados. Consiguieron hacer notables avances en lo que hoy llamamos química, pero debido a lo cercanas que estaban la experimentación que realizaban a lo que sus contemporáneos consideraban brujería, y debido al poder que ellos creían poseer gracias a dichos conocimientos, y que no querían para nadie más, se guardaban lo descubierto, y apenas lo compartían, y de forma parcial, con sus discípulos. Obviamente, el avance científico era lento de esta manera.

La gran ventaja de la aplicación del método científico es la gran cantidad de personas que pueden acceder al conocimiento.

"Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes"

Esta frase, atribuida a sir Isaac Newton, resume el paso nº 4. Incluso alguien como Newton no habría podido descifrar la fuerza de la gravedad si Robert Hooke no le hubiese enseñado a descomponer las trayectorias curvilíneas.

Cuando un científico hace un progreso y lo comunica al resto de la comunidad científica, se asegura de poner su granito de arena en el conocimiento, de dar un paso que quizás sea otro científico el que lo aproveche. Pero finalmente es la humanidad la que da todos los pasos, la que avanza en el conocimiento y la que puede conseguir una mejora en nuestras condiciones de vida. Algo que hubiese sido imposible con la labor de un sólo hombre.

El método científico auna nuestros esfuerzos y nos permite conseguir metas que a veces parecen increibles.

0 comentarios